Fisioterapia en la mujer: Rehabilitación de Suelo Pélvico
Mediante la Rehabilitación se pretende prevenir o tratar de una forma conservadora todos aquellos problemas derivados del deterioro del Suelo Pélvico. Las principales indicaciones para este tipo de tratamientos son las siguientes:
- Tratamiento de casos seleccionados de Incontinencia Urinaria de esfuerzo
- Tratamiento de casos seleccionados de Incontinencia Urinaria por urgencia
- Tratamiento del dolor vaginal: cicatriz de episiotomía dolorosa, vaginismo, etc.
- Tratamiento del dolor durante las relaciones sexuales
- Prevención de los problemas de Suelo Pélvico tras el parto o tras cirugía pélvica
Los tratamientos se desarrollan de una forma progresiva: En primer lugar se realiza una Consulta de evaluación de las pacientes. En esta primera sesión, nuestro personal especializado realizará una exhaustiva valoración de cada caso para determinar todos los problemas que presenta la paciente y diseñar un protocolo de tratamiento específico. Esta primera consulta tiene una duración de 45-60 minutos. Una vez analizado cada caso, se diseñará un cronograma y se hará una previsión respecto al número de sesiones que cada paciente va a necesitar. Normalmente se programan 2 sesiones semanales (en las fases finales del tratamiento se puede reducir a 1) de unos 30-45 minutos cada una.
Algunas de las técnicas empleadas en las sesiones son:
- Reeducación miccional, consejos miccionales: a la paciente se le enseña lo que debe y lo que no debe hacer con respecto a sus hábitos miccionales.
- Toma de conciencia: Uno de los primeros objetivos es el de conseguir que la paciente adquiera conciencia de la musculatura de su suelo pélvico y aprenda a contraer y relajar dichos músculos a voluntad. Esta es una de las fases más largas y difíciles de todo el proceso terapéutico.
- Técnicas de relajación muscular
- Técnicas de entrenamiento vesical
- Técnicas de electroestimulación: mediante la colocación de un electrodo vaginal o de electrodos sobre la piel, se aplican corrientes eléctricas de una determinada intensidad y duración. Las posibles aplicaciones de estas corrientes son:
- Recuperar el tono muscular cuando el músculo está muy dañado o atrófico
- Provocar la contracción involuntaria de grupos musculares concretos. De esta forma se consigue potenciar dicha musculatura.
- Reducir la excitabilidad de la vejiga: en casos de IU por urgencia, hiperactividad vesical, etc.
- Inhibir sensaciones dolorosas
- Técnicas de cinesiterapia y biofeed-back (cinesiterapia asistida): se trata de procedimientos que permiten a las pacientes tener una información instantánea de la capacidad e intensidad de las contracciones musculares desarrolladas. Esta información es percibida como una señal luminosa o acústica. El dispositivo se puede programar para ir incentivando a las pacientes para desarrollar progresivamente una mayor potencia muscular. El objetivo de estas técnicas es múltiple: por una parte, pretende potenciar y desarrollar la musculatura trabajada. Por otro, contribuir al control voluntario de la misma.
- Técnicas de gimnasia activa: Finalmente, una vez adquirida un determinado desarrollo muscular, se enseña a la paciente una serie de ejercicios encaminados a potenciar y mantener un grado de desarrollo de la musculatura perineal suficiente a largo plazo.
Los tratamientos son aplicados por nuestro personal especializado, buscando siempre la mayor confortabilidad, intimidad y comodidad para las pacientes.
TARIFAS: 32 EUROS SESIÓN